INEVAL implementará pruebas para docentes en 2025

 

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) de Ecuador implementa pruebas de base estructurada para evaluar a los docentes en el marco de los concursos de méritos y oposición. Estas evaluaciones consisten en elementos de selección únicos con cuatro opciones de respuesta y tienen una duración de 3 horas y 30 minutos.

El objetivo principal de estas pruebas es medir las habilidades, conocimientos y competencias de los docentes de manera metódica y sistemática, asegurando la calidad y pertinencia del proceso educativo en el país.

Para la elaboración de los ítems que conforman estas evaluaciones, el INEVAL colabora con expertos en los diversos campos del conocimiento a evaluar, garantizando que el contenido sea adecuado y relevante para el contexto educativo ecuatoriano.

Estas pruebas forman parte de los procesos de evaluación docente que buscan promover una educación de excelencia en Ecuador, alineándose con los estándares de calidad educativa establecidos por el Ministerio de Educación.

Evaluación del desempeño docente 2025

 



El ineval esta proximo a lanzar la prueba para los docentes del magisterio fiscal para este año 2025

La evaluación se realizará con las siguientes 4 dimensiones:

- Dominio de conocimientos para la enseñanza efectiva

- Habilidades y actitudes de responsabilidad profesional

- Habilidades de gestión del aprendizaje

- Habilidades socioemocionales

En octubre de 2024 se realizó el plan piloto de evaluación, que fue para los docentes de establecimientos particulares.



MODELO DE EVALUACION PARA DOCENTES INEVAL 2025 - 2026

Evaluación para Docentes

I. Dominio de conocimientos para la enseñanza efectiva

  1. ¿Cuál de los siguientes enfoques favorece un aprendizaje significativo en los estudiantes?
    a) La memorización de datos sin aplicación
    b) La repetición mecánica de ejercicios
    c) El aprendizaje basado en la resolución de problemas
    d) La enseñanza centrada únicamente en el docente

  2. Según la teoría del aprendizaje constructivista de Piaget, el docente debe:
    a) Adaptar los contenidos al nivel de desarrollo del estudiante
    b) Exigir el mismo rendimiento a todos los alumnos
    c) Evitar que los estudiantes se equivoquen
    d) Basar la enseñanza solo en la transmisión de conocimientos

  3. ¿Cuál es la principal característica de la evaluación formativa?
    a) Proporcionar retroalimentación constante para mejorar el aprendizaje
    b) Clasificar a los estudiantes en niveles de rendimiento
    c) Determinar calificaciones finales sin revisión
    d) Aplicar exámenes sin ofrecer correcciones

  4. En el aprendizaje cooperativo, los estudiantes:
    a) Trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes
    b) Compiten entre sí para obtener mejores calificaciones
    c) Se limitan a recibir instrucciones del docente
    d) Aprenden de manera independiente sin interacción

  5. ¿Qué estrategia es más efectiva para atender la diversidad en el aula?
    a) Aplicar metodologías flexibles y adaptadas a las necesidades del alumnado
    b) Enseñar a todos los estudiantes con el mismo método
    c) Dividir la clase en grupos homogéneos según su rendimiento
    d) Priorizar a los estudiantes con mejor desempeño

  6. ¿Qué importancia tiene la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
    a) Permite corregir errores únicamente al final del curso
    b) Ayuda a los estudiantes a mejorar su aprendizaje continuamente
    c) Es una técnica opcional sin impacto real en el aprendizaje
    d) Se debe aplicar solo en exámenes finales

  7. Según Vygotsky, el aprendizaje ocurre mejor cuando:
    a) Existe interacción social y apoyo dentro de la zona de desarrollo próximo
    b) Se trabaja de forma individual
    c) Los estudiantes reciben información sin cuestionarla
    d) Se utiliza únicamente la enseñanza directa

  8. ¿Qué estrategia ayuda a mejorar la comprensión lectora?
    a) Hacer preguntas antes, durante y después de la lectura
    b) Pedir que memoricen el contenido sin análisis
    c) Evitar la lectura en voz alta
    d) Utilizar solo textos técnicos y académicos

II. Habilidades y actitudes de responsabilidad profesional

  1. Un docente con ética profesional debe:
    a) Fomentar el respeto y la equidad en el aula
    b) Favorecer solo a los alumnos con mejor rendimiento
    c) Aplicar normas disciplinarias de manera arbitraria
    d) Mostrar preferencia por ciertos estudiantes

  2. ¿Cómo debe actuar un docente ante un caso de acoso escolar?
    a) Ignorarlo para no involucrarse
    b) Reportarlo y actuar según los protocolos de la institución
    c) Dejar que los estudiantes lo resuelvan entre ellos
    d) Reprender únicamente al agresor sin mayor seguimiento

  3. ¿Cuál es una práctica ética en la evaluación del aprendizaje?
    a) Utilizar criterios de evaluación claros y comunicados previamente
    b) Ajustar las calificaciones según la relación con los alumnos
    c) Aplicar exámenes sorpresa sin criterios definidos
    d) Evitar la revisión de exámenes para no generar conflictos

  4. La formación continua del docente es importante porque:
    a) Permite actualizar estrategias de enseñanza y mejorar su desempeño
    b) Solo es necesaria al inicio de la carrera docente
    c) Es un requisito administrativo sin impacto en la enseñanza
    d) No influye en la calidad educativa

III. Habilidades de gestión del aprendizaje

  1. ¿Cuál de las siguientes estrategias favorece la gestión eficaz del aula?
    a) Establecer normas claras y promover la participación activa
    b) Imponer reglas estrictas sin flexibilidad
    c) Aplicar castigos como único método disciplinario
    d) Permitir el aprendizaje sin normas establecidas

  2. Un aula bien organizada debe:
    a) Fomentar un ambiente de respeto y cooperación
    b) Ser completamente silenciosa en todo momento
    c) Evitar la interacción entre los estudiantes
    d) Permitir que los alumnos decidan todas las reglas

  3. ¿Cómo puede un docente motivar a los estudiantes?
    a) Relacionando los contenidos con situaciones reales
    b) Exigiendo el cumplimiento estricto de tareas sin excepciones
    c) Aplicando sanciones por bajo rendimiento
    d) Utilizando solo clases magistrales sin interacción

  4. ¿Cuál de los siguientes elementos es clave en la planificación didáctica?
    a) Definir objetivos claros y estrategias adecuadas
    b) Planear solo el contenido sin estrategias
    c) Elaborar planes generales sin considerar el contexto
    d) Dejar la enseñanza al azar según surjan necesidades

IV. Habilidades socioemocionales

  1. La inteligencia emocional en los docentes es importante porque:
    a) Ayuda a manejar el estrés y mejorar la convivencia en el aula
    b) Es un aspecto irrelevante en la enseñanza
    c) No influye en el rendimiento de los estudiantes
    d) Solo beneficia al docente, no al alumnado

  2. ¿Cómo puede un docente fomentar la empatía en el aula?
    a) Escuchando activamente y mostrando comprensión por los estudiantes
    b) Aplicando sanciones estrictas sin flexibilidad
    c) Ignorando los problemas personales de los alumnos
    d) Enfocándose solo en los contenidos curriculares

  3. ¿Qué actitud favorece un clima positivo en el aula?
    a) Fomentar el respeto y la confianza entre docentes y alumnos
    b) Imponer la autoridad sin escuchar a los estudiantes
    c) Ignorar la diversidad de opiniones
    d) Castigar cualquier error sin posibilidad de diálogo

  4. Para gestionar el estrés docente, es recomendable:
    a) Practicar técnicas de relajación y organización del tiempo
    b) Evitar cualquier interacción con los alumnos fuera del aula
    c) Ignorar las emociones personales
    d) No involucrarse en la resolución de conflictos

Mas preguntas en la seccion Documentos arriba en la publicidad

Docentes ganarán 985 dolares desde 2019 en categoria G

Los docentes desde el año 2019, ganaran 2.5 del salario básico unificado (985 dolares) en la categoria G, que actualmente es la categoria de ingreso al magisterio, eso dice el articulo 115 que informa acerca de la remuneraciones de los docentes.

De acuerdo al informe listo para el primer debate en la asamblea nacional, con fecha 20 de diciembre del 2018, recoge algunos cambios sustanciales en mejora de la educación del país

Hay que recordar que son 2 debates que debe de tener este informe para ser aprobado; eston serian algunos cambios presentes en las Reformas LOEI:









Postulate para ser bachiller

La página www.serbachiller.ec ya está habilitada para realizar la postulación. Recuerda que puedes postular hasta las 23:30 del viernes 10 de agosto de 2018, y no hay diferencia en hacerlo el primer día o el último.

Lenin Moreno apoya incremento salarial para maestros


Red de Maestros y Maestras por la Revolución Educativa se reunirá con el señor Presidente Lenin Moreno, para tratar importantes temáticas para el magisterio nacional.
El tema central es el salario y escalafón docente. Sabemos que un nuevo salario para los maestros depende de la voluntad política del señor Presidente y de su gobierno. Para hacer realidad la aspiración de todo el magisterio ecuatoriano por tener un salario digno, justo y equitativo, es importante recordar que fue su compromiso y ofrecimiento de campaña para con los docentes del Ecuador.
Los maestros de la Patria merecemos tener un salario justo por la gran responsabilidad que tenemos al educar y formar a nuestros niños y jóvenes. El salario debe ser equitativo y debe reconocer la gran diferencia entre el docente que ingresa al magisterio con aquel que trabaja muchos años en él. Asimismo, proponemos que el salario docente no debe ser menor a aquel que perciben las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, con el respeto y reconocimiento a esas nobles instituciones.
Estimados compañeros, esperamos una respuesta positiva del señor Presidente, y reiteramos el compromiso de informarles el resultado de esta reunión.
¡Vamos todos unidos por un nuevo escalafón y por un nuevo salario para los maestros del Ecuador!
Wilmer Santacruz.

ESTO DIJO LENIN MORENO:
Hoy tuvimos un dialogo con los maestros. Mi compromiso es hacer justicia con ellos, considerando un incremento progresivo de sus salarios que se incluirá en las proformas de 2018, 2019 y 2020. El compromiso de los maestros es la calidad de la educación y el buen trato a nuestros niños.

Como ingresar correo institucional


  1. Ingrese a la página web dispuesta por el Ministerio de Educación el siguiente link https://mail.educacion.gob.ec/
  2. Escriba su usuario y contraseña.
  3. USUARIO: el mismo de la plataforma (nombre.apellido)
  4. Si es la primera vez: Mec numero de cedula, ejemplo: Mec1234567890 


Equipos tecnológicos entregan a docentes del pais

El Ministerio de Educación realizó la entrega de 5.233 equipos tecnológicos portátiles de última generación para los distritos de Guaranda, Milagro, Daule-Nobol-Santa Lucía, Babahoyo-Baba-Montalvo, Quevedo-Mocache, Ventanas-Quinsaloma y Buena Fe-Valencia.
Un total de 711 instituciones educativas se benefician de la dotación de los recursos tecnológicos que se enmarca en el programa Mi Aula al 100%, el cual considera a las tecnologías de la información y comunicación como elementos esenciales en  los  entornos de aprendizaje efectivo.
Durante el acto de entrega, Mónica Reinoso, ministra de Educación subrogante, sostuvo que la conectividad y la entrega de equipo tecnológico en el sistema educativo puede ser la única manera en la que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a contenidos y recursos educativos provenientes del mundo digital.
Destacó que la iniciativa busca disminuir paulatinamente la brecha digital en el sistema educativo, fomentar y desarrollar competencias y habilidades digitales, y revalorizar la práctica educativa y docente.
 
Al respecto, Gastón Gagliardo, coordinador de Educación de la Zona 5, dijo que es un compromiso del ministerio “dotar de conectividad y equipamiento tecnológico a las instituciones  educativas a fin de contribuir con ambientes de aprendizaje efectivo”.
La autoridad zonal destacó que se encuentran trabajando en los cinco ejes que plantea la Agenda Educativa Digital 2017- 2021: físico, aprendizaje digital, desarrollo docente, comunicación y fomento, e innovación; para garantizar una educación integral a la comunidad educativa utilizando los medios tecnológicos disponibles.
Además, se entregaron 600 guías metodológicas para docentes y 309 guías de bolsillo para 200 instituciones educativas fiscales, en beneficio de 272.502 estudiantes. El material se orienta a fortalecer la formación docente y dar inicio al proceso de aplicación del Modelo Didáctico de Clase Inversa en la Coordinación Zonal de Educación de la Zona  5 que comprende las provincias de Bolívar, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y Galápagos.